De acuerdo a lo establecido en el N° 2 del artículo 159 del Código del Trabajo la renuncia del trabajador debe darse por escrito y con una anticipación de, a lo menos, 30 días.
Ahora bien, la Dirección del Trabajo ha establecido en su jurisprudencia administrativa, en dictamen 4748/148 de 08.07.91, que la circunstancia de haberse dado el aviso de término de contrato por renuncia voluntaria del trabajador con menos de 30 días de anticipación, no da derecho al empleador a retener de la liquidación final suma alguna por concepto de indemnización por los días de aviso previo que faltaren para enterar los referidos 30 días, sin perjuicio del derecho de exigir una eventual indemnización si procediere, conforme a las reglas generales.
Con todo, el empleador está facultado para exigir se le indemnice, conforme a las reglas generales, en el evento que efectivamente el incumplimiento importe perjuicios. Dictamen 289/16.
¿Ha sido víctima de algún abuso de su empleador?
¡No dudes en contactar a un abogado experto en la materia para que te asesore de manera adecuada y en profundidad!
Solicitar presupuestoOtros artículos que le pueden interesar:
- ¿Cuáles son las formalidades que debe tener la renuncia voluntaria del trabajador?
- ¿Qué sucede con las remuneraciones adeudadas del trabajador fallecido?
- Como madre trabajadora, ¿a qué descansos tengo derecho?
- ¿Puede el Trabajador hacer abandono de su lugar de trabajo sin autorización del empleador en caso de peligro?
- Revisión Corporal de Trabajadores.
- C. DE SANTIAGO CONFIRMA FALLO QUE ORDENÓ A EMPRESA MINERA INDEMNIZAR A TRABAJADOR QUE ENFERMÓ DE SILICOSIS.
Deje su comentario
En Derecho-Chile las opiniones nos interesan y se respetan. Este es un espacio de expresión, queremos confrontar ideas y por ello le pedimos aprovecharlo. Los invitamos a mantener un debate con altura de miras que enriquezca por un lado la discusión pública como el conocimiento público y así juntos ser un aporte jurídico social real a nuestro país.
Para asegurarnos de tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos prestar atención a lo siguiente:
• No está permitido publicidad en el espacio para comentarios.
• Todas las críticas son bienvenidas. No obstante ello se pide respeto a los autores y a otros comentaristas.
• Los insultos o ataques personales no serán permitidos.
• Para una mayor comprensión los autores pueden editar los comentarios e incluso eliminar parte de su texto.
• Al enviar un comentario señala que está de acuerdo con el Aviso Legal de Derecho-Chile.
Desde ya agradecemos sus comentarios y opiniones.