La Corte Suprema aprobó el 26 de junio de 2020 la posibilidad de postergar en forma excepcional los feriados legales acumulados del año pasado al actual, y que se encuentren pendientes, para utilizarlos en 2021, atendida la contingencia sanitaria que vive el país.
Santiago, veintiséis de junio de dos mil veinte.
Con la cuenta dada del informe de la Corporación Administrativa del Poder Judicial sobre el estado de los feriados acumulados y pendientes a la fecha; atendida la mantención de la actual situación de emergencia sanitaria que permite concluir la concurrencia de circunstancias extraordinarias que habilitan a admitir, excepcionalmente, la posibilidad de postergar el uso del feriado correspondiente al año 2019 y que fuera acumulado al correspondiente al año en curso – 2020- para el año 2021, se acuerda instruir a las autoridades indicadas en el artículo 5° del Acta 129-2015, sobre Texto Refundido del Auto Acordado que regula el estatuto del feriado legal de los funcionarios judiciales, para que autoricen las referidas solicitudes, permitiendo la postergación para su ejercicio hasta el 31 de diciembre de 2021.
Comuníquese vía electrónica a las Cortes de Apelaciones del país, a la Fiscal Judicial de la Corte Suprema y a la Corporación Administrativa del Poder Judicial del Poder Judicial, para su adecuada difusión.
Asimismo, publíquese en la intranet.
AD 335-2020.
Pronunciado por el presidente señor Guillermo Silva G. y los ministros señores Muñoz G., Künsemüller y Brito, señoras Maggi y Sandoval, señor Blanco, señora Chevesich, señores Valderrama. Dahm y Prado, señora Vivanco, señores Silva C. y Llanos y auplentes señores Muñoz Pardo y Zepeda.
No firman las ministras señoras Maggi y Chevesich, por encontrarse con permiso la primera y comisión de servicio, la segunda; y el señor Muñoz Pardo, por haber cesado su cometido.
Autoriza el Ministro de Fe de la Excma. Corte Suprema.
En Santiago, a veintiséis de junio de dos mil veinte, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución precedente.
Le ofrecemos un asesoramiento jurídico solvente y eficaz. ¿Ha sido víctima de una decisión arbitraria o ilegal?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Le ofrecemos un asesoramiento jurídico solvente y eficaz.
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- AUTO ACORDADO QUE REGULA EL TELETRABAJO Y EL USO DE VIDEOCONFERENCIA EN EL PODER JUDICIAL ACTA N° 41-2020.
- PROTOCOLO PARA EL ANUNCIO Y ALEGATOS EN LOS TRIBUNALES DURANTE EL ESTADO DE CATÁSTROFE ACTA Nº 51-2020.
- ACTA N° 42-2020 garantiza el resguardo de los derechos y garantías de las personas en el marco de la alerta sanitaria declarada para todo el país para enfrentar la propagación del coronavirus (COVID-19).
- ACTA N° 94-2015 FIJA NUEVO AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DE RECURSOS DE PROTECCIÓN.
- C. Suprema declara injustificado despido de trabajadora contratada bajo el régimen de honorarios. El objeto del juicio, dice relación con la “primacía del principio de la realidad por sobre los documentos y lo pactado verbalmente por las partes”.
- CORTE DE SANTIAGO CONFIRMA CONDENA DE MULTA 50 UTM A MULTITIENDA POR NO RESPETAR PLAZOS DE CIBERDAY.
Deje su comentario
En Derecho-Chile las opiniones nos interesan y se respetan. Este es un espacio de expresión, queremos confrontar ideas y por ello le pedimos aprovecharlo. Los invitamos a mantener un debate con altura de miras que enriquezca por un lado la discusión pública como el conocimiento público y así juntos ser un aporte jurídico social real a nuestro país.
Para asegurarnos de tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos prestar atención a lo siguiente:
• No está permitido publicidad en el espacio para comentarios.
• Todas las críticas son bienvenidas. No obstante ello se pide respeto a los autores y a otros comentaristas.
• Los insultos o ataques personales no serán permitidos.
• Para una mayor comprensión los autores pueden editar los comentarios e incluso eliminar parte de su texto.
• Al enviar un comentario señala que está de acuerdo con el Aviso Legal de Derecho-Chile.
Desde ya agradecemos sus comentarios y opiniones.